Presentación de la Campaña

España, como Estado miembro de la Convención de los Derechos del Niño (NNUU, 1989), está obligado a emitir informes periódicos sobre la situación de los derechos de la infancia ante el Comité de los Derechos de la Infancia, órgano que supervisa el cumplimiento de la Convención por parte de los estados firmantes. En su último informe, España no ha hecho mención al problema que supone que miles de niños, niñas y adolescentes pierdan su hogar, debido a los desahucios que se continúan produciendo en nuestro país. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en el año 2016 se produjeron más de 60.000 desahucios en 2016 y más de 34.000, en los seis primeros meses del año 2017.

Ante esta situación, que se viene dando en España desde el comienzo de la crisis económica, tres entidades, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, Enclave de Evaluación y Derechos Humanos y Qiteria Investigación Social Aplicada, se unieron para realizar una investigación que abordó una realidad oculta hasta el momento: cómo afectan los desahucios a los niños, niñas y adolescentes. Este trabajo de investigación tuvo como resultado el informe: “Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familia e infancia desde un enfoque de derechos”. Los resultados de nuestro estudio aparecen en los informes complementarios tanto de la Plataforma de Organizaciones de Infancia como de UNICEF que ya se han presentado al Comité.

La Escuela de Derechos de la Infancia de PAH Madrid se crea en febrero de 2017

como un espacio de participación y organización infantil

A partir de este trabajo, y como demanda de los niños, niñas y adolescentes que participaron en el mismo, se crea, en febrero de 2017, la Escuela de Derechos de la Infancia de PAH Madrid, como un espacio de participación y organización infantil que busca que los niños y niñas afectados por los procesos de desahucio, tal y como reconoce la propia Convención de los Derechos del Niño, sean partícipes de la defensa de sus derechos.

Fruto del trabajo de la Escuela de Derechos, los niños y niñas decidieron redactar unas cartas con sus demandas y opiniones sobre la violación al derecho a la vivienda que se está produciendo en España, y que ellos y ellas están viviendo de primera mano. Estas cartas, salieron el pasado octubre con dirección a Ginebra, sede del Comité de los Derechos de la Infancia, dirigidas a la Sra. Renate Winter, al Sr. Luis Enrique Pedernera, al Sr. Jorge Cardona, y al Sr. José Ángel Rodríguez, todos ellos miembros de dicho Comité de las Naciones Unidas.

Carta de Rubén

Carta de Noelia

Carta de Nerea

Carta de Iratxe

Los niños, niñas y adolescentes implicadas en situaciones que conllevan la pérdida de su hogar, son las personas más indicadas para hacer llegar sus reclamos a las instituciones, en este caso a los miembros del Comité de los Derechos del Niño. Esta campaña pretende alcanzar este objetivo y que, de esta forma, sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta para poder llevar a cabo políticas públicas que acaben con esta flagrante violación de derechos.

Ante esta situación, demandamos a los miembros del Comité que, en su próximo informe de recomendaciones al Estado español, que tendrá que emitir el próximo año 2018, realice las siguientes propuestas para garantizar el derecho a una vivienda, reconocido en la Convención de los Derechos del Niño:

La elaboración y envío de estas cartas han sido un proceso de varios meses que hemos registrado en el corto documental GINEBRA (ciudad que alberga la sede del Comité), que también forma parte de la campaña Llaves Sin Hogares, que presentamos y que pretende llamar la atención sobre la situación de desprotección en materia de vivienda que viven miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país, y que tiene como consecuencia la pérdida de su hogar. En los envíos realizados a Ginebra, además de las cartas de los niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Derechos, también adjuntamos una carta realizada por las organizaciones que acompañamos este proceso, la copia del informe “Te quedarás en la oscuridad” y llaves de los hogares que se han ido perdiendo, de ahí el nombre elegido para la campaña.

GINEBRA (2017)
11m37s


Formato:
Full HD, 16:9, Estéreo
Realización: Fer Cabrerizo
Idea original: Infancia y Desahucios, PAH Madrid, Enclave de Evaluación y Qiteria.
NNA de la Escuela de Derechos: Alizee, Érika, Iratxe, Judith, Miguel, Nerea, Noelia, Rubén, Samuel, Santi y Sayma.
Familias: Angelines, Asunción, Elisa, Lidia y Narcisa
Colaboradores de la Escuela: Marga, Marta, Mario, Mercedes y María del Mar.
Música: Childrens TV (Music For Media) Scott Holmes, Old Oak Tree (Music For Media) Scott Holmes, Ragnar’s Kingdom (Music For Media) Scott Holmes. FMA Free Music Archive. Bajo licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0

GINEBRA